En la Unidad de Extensión Rural María Grande del INTA se han detectado brotes de roya de la soja en cultivos cercanos a esa ciudad. Así lo reveló el Ingeniero Roberto Ludi,a Maria Grande al Día, informando que en muestras tomadas el viernes de la semana anterior, establecieron la presencia de la enfermedad en cultivos de sojas de grupo 5 y 7 en tres lotes ubicados en Distrito Tala; con el agravante que se trata de sembrados que en algún caso tenían tratamiento previo específico para roya y enfermedades de fin de ciclo veinte días atrás.


En tales casos el brote detectado tiene una incidencia del ciento por ciento, con pústulas en todas las hojas con grado variable de severidad.


Sobre las pérdidas que puede ocasionar el brote de roya, explicó el Ingeniero Ludi que los cultivos de soja de grupo 5, que están en estado reproductivo R6 -o sea cerca de la cosecha, con llenado completo de grano- serán escasamente perjudicados. En cambio los de grupo 7, en estado R5 3/5, al perder anticipadamente la hoja, serían afectados en porcentajes mayores, variables según la rapidez con que se actúe con las nuevas aplicaciones.


Finalmente recomendó “urgencia en realizar los tratamientos respectivos en cultivos que no han completado el llenado de granos”, a la vez que recordó que la Unidad de Extensión tiene a disposición de los productores una poderosa lupa binocular, para determinar la presencia de la enfermedad foliar.