Una caravana muy pintoresca partió hoy a las 15, desde la ruta 12, a la altura de Sauce Pinto. “Defender la familia rural es valorar el quehacer del hombre, de la mujer y de los jóvenes de campo en las economías regionales”, llevan como lema. Partieron desde Sauce Pinto para llegar a Aldea Brasilera, donde se realizará una misa. Se trata de la Caravana en Defensa de la Familia Rural. La misma propone recorrer distintas localidades de Paraná Campaña, como “un gesto del campo hacia la sociedad para sembrar conciencia sobre la importancia que tiene trabajar la tierra”.
“Cada lugar tiene su impronta productiva. Defender la Familia Rural es valorar el quehacer del hombre, de la mujer y de los jóvenes de campo en las economías regionales”, habían indicado días atrás los organizadores. Remarcan que los últimos tiempos “no han sido fáciles para el pequeño y mediano productor. Las políticas agropecuarias, la sequía, entre otras situaciones vividas han generado el debate y la inquietud en el día a día”.
En un acto en Crespo, frente al edificio municipal, hablaron productores quienes resaltaron la tarea de la familia rural para mantener en pie las economías agrarias”.
Plantearon la necesidad de que los municipios “puedan escuchar al hombre de campo”.
La caravana se presenta muy pintoresca, con gran presencia de familias portando banderas de Argentina y de Entre Ríos, y al frente va un símbolo del campo, el rastrojero.
La organización es asistida en ruta por personal de la Dirección de Seguridad y Prevención Vial de la Policía provincial, además de las comisarías de los pueblos, que acompañan con un patrullero el recorrido por la localidad.
En un acto en La Ensenada, Marisa Schroeder, defendió la tarea de la mujer rural y pidió que a la población agraria “se nos respete como un argentino más, defendiendo el medio al cual pertenecemos”.
“No nos sentimos mejores que nadie ni temerarias, sabemos el sacrificio que significa educar a nuestros hijos, de no contar con caminos en condiciones, sabemos de las mismas esperanzas de añorar un país mejor, mas solidario y equitativo”, expresó y agregó que a la solidaridad “no la mencionamos a diario, la ejercemos todos los días”.
Recordó el trabajo de la familia rural en pos de ayudar “las a veces olvidadas escuelas rurales, apoyando a sus cooperadoras”.
Dijo que es mentira de que el sector sea “insensible, avaros, golpistas, términos que no nos identifican, nos duele”, tal como han sido caratulados.
Otro productor de Aldea Brasilera, Mario, mostró su enojo con “la actitud” de la Presidenta, Cristina de Kirchner: “Ella se quejó de que colaboramos pocos; yo me pregunto qué hace ella por el país, que se ponga en lugar a un productor, que de tres quintales que cosechamos, uno se lo aportamos al gobierno nacional. Estamos con pérdidas extraordinarias”.
Para el hombre del campo la situación “no ha cambiado” ya que “nos siguen cobrando las retenciones, nos sigue persiguiendo la AFIP. Nos han hecho la promesa de la llegada del forraje: no ha llegado nada a la zona, a los productores les han hecho firmar ‘papelito’, les han hecho adherirse al monotributo y acá no ha llegado nada”.
El trabajador agrario entendió que “la avaricia es la que tiene la Presidenta, que se sienta encima de las producciones argentinas” y arremetió: que la mandataria “se saque la máscara y deje de engañar”.
Por otra parte, Alberto Varona, dijo que la situación se ha complcado aún más por la sequía y mostró su pesimismo porque “con este tipo de gobierno y este tipo de política es imposible acordar”. Para el productor, en el acto que se realizó en La Ensenada, el gobierno nacional “se burla del productor es muy terco, no quiere entender, es cerrado al diálogo”. El Once Digital.Foto: Paralelo 32